«La primera riqueza es la salud.»
– Ralph Waldo Emerson –
¿QUÉ SON LOS MIOMAS UTERINOS Y POR QUÉ PODRÍAN ESTAR AFECTANDO TU FERTILIDAD?
Los miomas uterinos son tumores benignos que se desarrollan en la pared muscular del útero (miometrio). No deben confundirse con los pólipos, que se forman en el revestimiento interno del útero (endometrio).
Se estima que 4 de cada 5 mujeres entre los 30 y 50 años pueden llegar a tenerlos. Aunque muchos son asintomáticos, en algunos casos provocan:
-
Sangrados abundantes
-
Dolor abdominal
-
Molestias durante las relaciones sexuales
-
Anemia
-
Dificultades para lograr o mantener un embarazo
Esto ocurre porque, según su tamaño y ubicación, pueden dificultar la implantación del embrión y estar relacionados con abortos de repetición.
¿POR QUÉ APARECEN LOS MIOMAS?
Según los más recientes estudios [1] se considera que su causa principal depende de desequilibrios del estrógeno y la progesterona debido a su prevalencia en mujeres durante la edad reproductiva y su disminución luego de la menopausia [2]. Estas hormonas pueden estimular a las células musculares en el útero, lo que lleva al crecimiento de los miomas. Algunas causas que detonan este desequilibrio son:
-
Estrés crónico (exceso de cortisol)
-
Consumo de tabaco y/o alcohol
-
Sedentarismo
-
Resistencia a la insulina y malos hábitos alimenticios [3]
-
Falta de vitamina D [4]
La hormona insulina, en particular, puede promover el crecimiento del tejido muscular uterino. De hecho la insulina de por sí puede promover la proliferación de células del miometrio.
Asimismo, se ha identificado la asociación a otros factores como por ejemplo no haber tenido embarazos: las mujeres nulíparas tienen una mayor prevalencia de miomas en comparación con las mujeres que han tenido hijos. [5]. Es importante que recuerdes este dato.
¿CUÁL ES EL ERROR MÁS COMÚN AL TRATAR LOS MIOMAS?
Probablemente te han dicho que la solución está en las pastillas anticonceptivas, pero si estás buscando un embarazo, esta opción no es viable y solo enmascara el problema.
Por otro lado, la cirugía (como miomectomía, radiofrecuencia o ultrasonido) puede ser necesaria en algunos casos, pero si no se aborda la causa de raíz, los miomas pueden volver a aparecer. Alrededor del 15-33% de los fibromas recurren después de la miomectomía, y alrededor del 10%-21% de las mujeres se someten a una histerectomía (extirpación de la matriz) dentro de los cinco a diez años [5].
Si además existe un problema metabólico de fondo, como resistencia a la insulina, esto puede representar un riesgo adicional de diabetes gestacional durante el embarazo.
LA CONEXIÓN EMOCIONAL: ¿QUÉ SIMBOLIZAN LOS MIOMAS?
Desde la biodescodificación, el útero representa el nido, el espacio sagrado de la creación. Los miomas pueden interpretarse como “creaciones retenidas”: deseos de maternidad no realizados, proye
ctos no expresados, duelos no resueltos.
Pueden estar vinculados a:
-
Un deseo de ser madre reprimido
-
Pérdidas gestacionales o abortos no elaborados emocionalmente
-
Conflictos con figuras masculinas o con la maternidad
-
Lealtades inconscientes hacia mujeres del clan familiar que sufrieron por ser o no ser madres
El diagnóstico no es la causa de tu infertilidad, es un síntoma de un desequilibrio más profundo que tu cuerpo quiere que atiendas. Siempre lo más recomendable es revertir aquello que causó la aparición del síntoma antes de llamar a la cigüeña.
¿CÓMO REDUCIR (O REVERTIR) LOS MIOMAS DE FORMA HOLÍSTICA?
No es tu culpa, pero sí tu oportunidad de sanar. Una vez que comprendes el origen de los miomas, puedes crear un plan de acción que evite intervenciones invasivas innecesarias. La buena noticia es que sí es posible revertir esta condición de forma natural y sostenible.
A través de cambios en tu alimentación, estilo de vida y un proceso profundo de sanación emocional, puedes recuperar tu equilibrio hormonal y salud uterina, y esto te acercará a tu sueño de ser mamá:
Alimentación que sana
Nútrete a favor de tus hormonas y evita alimentos que aumentan el estrógeno, la insulina o la inflamación:
-
Carnes procesadas e industriales
-
Lácteos
-
Soja y productos con fitoestrógenos
-
Ultraprocesados
-
Azúcares y harinas refinadas
Suplementación efectiva
Estudios demuestran que la vitamina D, acompañada de K2, magnesio y zinc, puede frenar o revertir el crecimiento de los miomas. Siempre con orientación profesional para ajustar las dosis.
Movimiento y gestión del estrés
La actividad física regular y técnicas de gestión emocional son claves para regular tus hormonas.
Sanación emocional
Hazte estas preguntas:
-
¿Hay algo que quise crear y no me permití?
-
¿Me siento presionada a cumplir con un rol de mujer o madre?
-
¿Estoy cargando historias familiares que no me corresponden?
-
¿Tuve pérdidas que no he sanado?
Reconecta con tu útero a través de prácticas como meditación, yoga para la fertilidad, sanación del linaje femenino y trabajo de duelo si hubo pérdidas.
Afirmación para sanar
“Agradezco a mi útero por proteger lo que no supe soltar. Hoy me permito crear desde el amor y no desde la herida.”
¿Quieres ayuda personalizada?
Si sientes que necesitas un acompañamiento más profundo y adaptado a tu historia, te invito a agendar una sesión de claridad gratuita. En ella:
-
Nos conoceremos
-
Veremos tu caso en detalle
-
Evaluaremos si puedo ayudarte y diseñaremos tu plan de acción para los próximos 90 días
👉 Haz clic aquí para reservar tu sesión gratuita. Los cupos son limitados, ¡no dejes pasar esta oportunidad!
Un abrazo de luz
Adriana Grosso
Fertilidad Holística y Salud Integral Femenina